miércoles, 26 de marzo de 2025

Aprueba Congreso de Guerrero aumentar sanciones contra pornografía infantil

—El diputado Jorge Iván Ortega sustentó el dictamen a favor.
—La reforma aumenta las penas de 12 a 16 años de prisión y de mil 200 a mil 600 días multa en ciertos casos; y de 14 a 18 años de prisión y de mil 400 a mil 800 días multa en otros.
Chilpancingo, Gro., 26 de marzo de 2025.- Durante la sesión de este miércoles del pleno del Congreso del Estado de Guerrero, el diputado Jorge Iván Ortega Jiménez, integrante de la Comisión de Justicia, fundamentó el dictamen a favor que reforma y adiciona el artículo 173 del Código Penal estatal, enfocado en el combate a la pornografía infantil.
En su intervención, el legislador subrayó que se trata de un tema que “toca la fibra más sensible de nuestra sociedad: la protección de la infancia, la seguridad jurídica y la privacidad de nuestras niñas, niños y adolescentes”, al tiempo que destacó el daño profundo y permanente que estos delitos provocan en las víctimas.
Ortega Jiménez reconoció el trabajo legislativo impulsado por la diputada Diana Bernabé Vega, quien propuso la iniciativa, y explicó que el dictamen contempla el incremento de penas para quienes cometan estos delitos, como una respuesta a su creciente incidencia.
La reforma aumenta las penas de doce a dieciséis años de prisión y de mil doscientos a mil seiscientos días multa en ciertos casos; y de catorce a dieciocho años de prisión y de mil cuatrocientos a mil ochocientos días multa en otros.
“Esto refleja la gravedad de estas conductas y la necesidad de una respuesta penal firme”, puntualizó Iván Ortega.
El diputado recordó que, de acuerdo con datos del INEGI, en 2022 se registraron 15,100 casos relacionados, de los cuales más de 10,000 correspondieron a pornografía infantil, muchos de ellos vinculados con entornos educativos y con el uso indebido de tecnologías digitales.
“Estamos hablando de un delito que lacera profundamente la dignidad de las víctimas, que deja secuelas físicas y emocionales permanentes, y que, con el uso de tecnologías, se ha convertido en una amenaza creciente y global”, prosiguió.
“Al votar a favor, enviamos un mensaje claro: en Guerrero no hay lugar para quienes atenten contra la infancia. No habrá impunidad para los depredadores sexuales ni para quienes lucran con el dolor ajeno”, afirmó.
Finalmente, Ortega Jiménez hizo un llamado a sus compañeras y compañeros legisladores para aprobar esta reforma con visión de futuro y responsabilidad social, priorizando la protección integral de la niñez guerrerense.
El dictamen fue aprobado por unanimidad por las y los diputados de la 64 Legislatura.