lunes, 31 de marzo de 2025

Comunidades indígenas expresan inquietudes sobre exclusión y posible corrupción en la entrega de apoyos del FAIS

Acapulco, Gro., a 31 de marzo del 2025.- Comunidades indígenas de Guerrero manifestaron su preocupación por la exclusión de localidades reconocidas y posibles irregularidades en la distribución de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).
Durante una reunión informativa realizada en el Instituto Tecnológico de Acapulco, líderes comunitarios expresaron inquietudes sobre la falta de acceso a estos fondos, la complejidad de los requisitos administrativos y el rezago tecnológico que dificulta su participación en los programas de apoyo.
Representantes de la comunidad de Yoloxóchitl expusieron que, a pesar de su reconocimiento como comunidad indígena, no han sido beneficiados con los apoyos del FAIS.
A esta inquietud se sumó la comisaria municipal de Huixtepec, Carolina Aída Santiago Morales, quien señaló que su comunidad amuzga, así como otras localidades en Ometepec, también han sido excluidas, a pesar de contar con reconocimiento del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
Asimismo, varios asistentes expresaron dudas sobre el manejo de los fondos, señalando que los recursos no siempre llegan a las comunidades más necesitadas. Indicaron que algunos intermediarios podrían estar reteniendo parte del financiamiento, lo que ha generado retrasos en la ejecución de proyectos de infraestructura.
Otra de las preocupaciones expuestas fue la dificultad de cumplir con los requisitos administrativos y los plazos establecidos para acceder al FAIS. Líderes comunitarios mencionaron que los trámites son complejos y no consideran las condiciones de las comunidades indígenas, muchas de las cuales carecen de acceso a internet y herramientas digitales. También señalaron la falta de capacitación y personal técnico para asistir en la elaboración de proyectos.
En el evento participaron autoridades del INPI, como Manuel Vázquez Quintero, titular de la Oficina de Representación; Xóchitl Jiménez Pita, directora de Programas para el Bienestar en la región Costa Chica; Abel Bruno Arriaga, secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, y Erika Poblanos Sánchez, coordinadora general de Fomento a la Economía Indígena del INPI.
El encuentro reunió a habitantes de comunidades indígenas y afromexicanas de la Costa Chica y La Montaña Alta de Guerrero, quienes insistieron en la necesidad de mayor claridad en los criterios de selección y distribución de los recursos, así como en la importancia de garantizar que los apoyos lleguen a quienes realmente los necesitan. (Jorge Balvanera)