*También visitó la Preparatoria 33, reportada por la misma situación, pero estaba cerrada.
*Descarta personal de la Jurisdicción Sanitaria 03 infestación por esos parásitos.
*Se mantendrá comunicación con autoridades educativas; se programan fumigaciones y desparasitación de caninos, en coordinación con la UAGro.
Chilpancingo, Gro., 19 de marzo del 2025.- La Secretaría de Salud Guerrero (SSG), informó que personal de la Jurisdicción Sanitaria 03 de la Región Centro, en conjunto con el área de Zoonosis de esa institución y en coordinación con autoridades municipales, realizaron un recorrido por los diversos planteles educativos que en días pasados fueron mencionados en información circulante en medios digitales, sobre un "Brote de garrapatas y pulgas”.
Derivado de esto, a través de grupos interdisciplinarios se acudió a los diferentes centros educativos de Chilpancingo para verificar la información, y después de entrevistar al cuerpo directivo de cada uno de los planteles, se refirió lo siguiente:
En la Escuela Superior de Derecho perteneciente a la Universidad Autonoma de Guerrero (UAGro), se determinó que no hay pulgas, el problema es la presencia de garrapatas por la proliferación de perros callejeros que se instalan en el plantel en busca de alimento.
Ante esto, la SSG subrayó que mantendrá comunicación con la UAGro, para la recolección de perros y su desparasitación, además el personal administrativo de la Escuela de Derecho informó que se realizarán las acciones necesarias para evitar el ingreso de estas mascotas a las instalaciones.
A su vez, en el plantel del CBTIS 134 se constató que no hay pulgas ni garrapatas, aunque sí existe la presencia del mosco de molestia sanitaria (jejenes), por lo que se determinó que este jueves 20 de marzo se realizará la fumigación correspondiente en esa institución educativa.
Con respecto a las preparatorias número 1 y 33 también de Chilpancingo y pertenecientes a la UAGro, se confirmó que en la primera institución se trató de una falsa alarma, derivado de un rumor entre la comunidad estudiantil y que las alumnas que presentaron ronchas por picaduras refirieron que las traían desde sus domicilios.
En el segundo caso, se visitó la unidad pero ésta se encontró cerrada por lo que no se puedo realizar la exploración.