*Presentó el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero la Guía Técnica para la Elección de Comisarías Municipales.
Este evento fue organizado por la Comisión de Educación Cívica y de Participación Ciudadana de ese instituto electoral, en coordinación con la Secretaría de Gobierno del Estado, por conducto de la Coordinación General de Fortalecimiento Municipal del Gobierno (Fortamun).
La consejera electoral Dora Luz Morales Leyva, presidenta de la Comisión de Educación Cívica y Participación Ciudadana, fue la moderadora del evento, así como la presentadora de la Guía Técnica para para la Elección de las Comisarías Municipales.
La consejera presidenta, Luz Fabiola Matildes Gama, dirigió un mensaje de bienvenida en el que destacó que "presentamos una alternativa didáctica para que el funcionariado de los ayuntamientos y la ciudadanía organicen procesos electivos apegados a los principios rectores".
Por su parte, la secretaria de Gobierno, Anacleta López Vega, expresó su desagrado al conocer que el 4.26% de las comisarías municipales son ocupadas por mujeres y reafirmó su compromiso de participar en la actualización de los contenidos de la guía técnica.
“Estoy lista para sumarme al reto de la presentación de las reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre, así como de la Ley 652 para la Elección de Comisarías Municipales", expresó.
Además, manifestó su disposición para trabajar en conjunto y de participar y brindar su respaldo en las capacitaciones impartidas, en el marco del convenio de colaboración entre el IEPC Guerrero y la Secretaría de Gobierno, a través de Fortamun.
La presentación de este diagnóstico estuvo a cargo de la coordinadora general de Fortalecimiento Municipal del Gobierno del Estado, Anabel Balbuena Lara, quien mostró los antecedentes y el marco normativo, y además profundizó en los problemas detectados en la elección de comisarios. Antes de finalizar su presentación, mencionó las propuestas que los mismos ayuntamientos hicieron llegar a la Coordinación General de Fortamun, así como los retos con miras a lograr una participación con paridad de género.
Durante la presentación de la Guía Técnica, la consejera Dora Luz Morales mencionó que algunas sentencias han vinculado al IEPC Guerrero para brindar acompañamiento a ayuntamientos y comunidades, a efecto de concientizar a la ciudadanía, sobre todo en la participación política y electoral de las mujeres.
Señaló el caso de Ocotequila, Municipio de Copanatoyac y destacó el trabajo de Antonia Ramírez para que las mujeres pudieran ejercer su derecho de votar y participar como candidatas en su comunidad. A su vez, mencionó los objetivos así como el público a quien está dirigido este documento; por último, explicó el contenido y la estructura de la guía técnica, concluyendo con los objetivos con la democracia local, entre los que destacan: Respetar los derechos de participación de mujeres, pueblos y comunidades indígenas y pueblo afromexicano, y el combate de la desigualdad histórica en procesos electorales, garantizando elecciones paritarias, inclusivas, con perspectiva de género y enfoque intercultural.
Con este aporte el IEPC Guerrero plasma su experiencia en la organización de procesos electorales, al proponer diseños y contenidos de documentos de apoyo, y orientadores para que la ciudadanía que integre las mesas receptoras de votos, registre los sucesos que se presenten el día de la jornada electiva, además que las autoridades municipales cuenten con formatos de registro, convocatoria, nombramientos y boletas.
En este evento participaron las consejeras electorales Azucena Cayetano Solano, Dulce Merary Villalobos Tlatempa, Betsabé F. López López, Alejandra Sandoval Catalán, el consejero electoral Amadeo Guerrero Onofre, el secretario ejecutivo, Pedro Pablo Martínez Ortiz, titular del Órgano Interno de Control, Víctor de la Paz Adame, la representante del Pueblo Afromexicano, Mijane Jiménez Salinas, la diputada y presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso de Guerrero, Leticia Mosso Hernández, la directora estatal para Prevenir la Violencia Contra la Mujer, en representación del secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Afromexicanos, Abel Bruno Arriaga, Esther Gómez Pacho, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, Alma Delia Eugenio Alcaraz, el fiscal especializado en Delitos Electorales del Estado de Guerrero, Miguel Alejandro Guizado Jaimes, en representación de la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero; Cuauhtémoc Castañeda Gorostieta, el vocal ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE Guerrero, Donaciano Muñoz Loyola, así como la presidenta municipal de Eduardo Neri, Sara Salinas Bravo.
Es de gran relevancia mencionar la asistencia, vía Zoom, de 123 funcionarios de ayuntamientos del Estado de Guerrero, así como del Gobierno del Estado; las exconsejeras de este órgano electoral, Vicenta Molina Revuelta y Cinthya Citlalli Díaz Fuentes, y personal del Instituto de Estudios Parlamentarios “Eduardo Neri” del Congreso del Estado.