• El 11 de abril es Día Mundial del Parkinson, enfermedad que se identifica en pacientes de 65 años de edad en adelante.
• Es importante conocer los síntomas de la enfermedad para otorgar un tratamiento oportuno.
Acapulco, Gro., 11 de abril de 2025.- Para otorgar una calidad de vida a los pacientes con la enfermedad de Parkinson, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero otorga tratamiento farmacológico que permite disminuir los síntomas y en un Tercer Nivel de Atención es tratado con estimulador cerebral.
En el marco del Día Mundial del Parkinson, 11 de abril, el médico especialista en neurología clínica del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, Rubén Vázquez Vélez, explicó que los síntomas de esta enfermedad pueden ser rigidez, temblor, lentitud en los movimientos y conforme va avanzado algunos problemas para la postura y la marcha.
Otros síntomas son problemas del sueño, depresión, trastornos de control de impulsos, o problemas cognitivos. Indicó que el Parkinson es un proceso degenerativo donde las células cerebrales que liberan la dopamina se van perdiendo continuamente con la edad, por lo que todos estamos expuestos a que nos dé la enfermedad.
Detalló que no hay un factor prevenible identificado para esta enfermedad; sin embargo, hay algunos factores asociados como las enfermedades crónicas, sedentarismo, antecedente de golpe en la cabeza, genética y el uso de algunos medicamentos, además de la edad, ya que se identifica a partir de los 65 años.
Indicó que la importancia de la conmemoración consiste en identificar síntomas de forma temprana, con el objetivo de otorgar el tratamiento oportuno a las y los pacientes y lograr una calidad de vida.
“Es importante la conmemoración, ya que debemos recordar identificar esta enfermedad y dar un tratamiento oportuno para darle un mayor beneficio a las y los pacientes, mejorar morbilidad y mortalidad y su calidad de vida”, expresó.
Agregó que el Instituto brinda un tratamiento multidisciplinario, donde se integran terapistas, psicólogos, psiquiatras, urólogos, internistas y neurólogos; además de brindar rehabilitación física, medicamentos y tecnología avanzada.