▪︎ Recomienda evitar asolearse o realizar ejercicio cuando el sol está en su punto más alto, entre las 12:00 a 15:00 horas.
▪︎ En caso de una persona afectada, acudir en forma inmediata a recibir atención médica a la UMF de adscripción.
Acapulco, Gro.- 24 de abril de 2025.- Con el incremento de temperatura, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero recomienda a la población en general a estar atentos y prevenir el golpe de calor, padecimiento grave y repentino, causado por la elevación de la temperatura corporal, que incluso puede afectar las funciones vitales del organismo.
El titular de la Jefatura de los Servicios de Prestaciones Médicas, Ángel Gómez Carbajal, explicó que el golpe de calor ocurre cuando la regulación de la temperatura es incapaz de disipar la acumulación del calor corporal.
Detalló que la exposición a altas temperaturas son consecuencia de actividades físicas en ambientes con temperaturas elevadas, por ejemplo, al hacer ejercicio o asolearse cuando el sol está en su punto más alto, entre 12:00 a 15:00 horas.
Entre los síntomas del golpe de calor se encuentran: mareo, dolor de cabeza, fatiga y náuseas. Recomendó que, ante los primeros síntomas de mareo y desvanecimiento, se debe acostar a la persona afectada en un lugar fresco, bajo techo; en casos no muy graves, y si el paciente está dispuesto, pueden proporcionársele bebidas que favorezcan la rehidratación.
Alertó que, cuando no se tenga una respuesta inmediata favorable, el paciente debe ser trasladado inmediatamente a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) de su adscripción para una adecuada atención por parte del médico familiar.
Asimismo, el doctor Gómez Carbajal recomendó visitar los módulos PrevenIMSS y/o NutrIMSS para conocer la estrategia de la “Jarra del Bien Beber”, que muestra los niveles de líquidos que requiere nuestro organismo.
Son diversos los beneficios que trae consigo el consumo de agua natural, y explicó que la falta de líquido en el cuerpo puede generar molestias como dolor de cabeza, fatiga, calambres, cambios de humor y por supuesto deshidratación, lo cual debe prevenirse en forma permanente.
Pidió estar vigilantes y seguir las recomendaciones de las instancias de Protección Civil en los avisos de las temperaturas, además de poner mucha atención con los adultos mayores y menores de 5 años, quienes son realmente los más afectados con los cambios extremos de clima.